Descripción Oficina/Unidad/Proyecto
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia tiene como objetivo cerrar las brechas de desarrollo y contribuir a que nadie se quede atrás en el país. Desde su establecimiento en Bolivia en 1974, el PNUD ha trabajado en colaboración con el gobierno y otras entidades para promover un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo.
Las prioridades del PNUD en Bolivia están alineadas con las prioridades nacionales y con el Plan Estratégico (2026-2029). El Plan Estratégico del PNUD tiene como objetivo mejorar el desarrollo humano al tiempo que aborda los desafíos globales. El plan subraya la importancia de la colaboración con diversos actores, incluidos los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, para alcanzar sus objetivos. Al centrarse en soluciones integradas adaptadas a las prioridades nacionales, el PNUD busca generar un impacto significativo en el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental.
Objetivos Estratégicos
El plan estratégico se potencia mediante tres aceleradores clave:
De manera más específica, el PNUD Bolivia se enfoca en cuatro áreas temáticas principales:
1. Personas: Las personas ejercen sus derechos y se benefician de las políticas sociales y los resultados de desarrollo sostenible
2. Prosperidad: Los actores económicos del país aumentan su producción y participación en los mercados, con sostenibilidad y soberanía.
3. Planeta: Contribuir a un modelo económico sostenible basando en la naturaleza y alineado con mecanismos económicos y de gobernanza inclusivos, asegurando la protección y restauración de ecosistemas y la transición energética.
4. Paz: Estado y sociedad fortalecen la cohesión social, la interculturalidad, la despatriarcalización y la transformación constructiva y pacífica de los conflictos.
El PNUD en Bolivia también se dedica a la innovación, digitalización y desarrollo sostenible como temas transversales, trabajando en colaboración con diversos actores para lograr un futuro más justo y equitativo.
El Analista de Asociaciones y Movilización de Recursos será responsable de fortalecer y gestionar alianzas estratégicas para movilizar recursos, conocimiento y apoyo técnico en línea con los objetivos mencionados. Trabajará en colaboración con el equipo de programas en la Oficina de País, otras agencias de la ONU, el personal de la sede (Nueva York) y del Hub Regional (Panamá) del PNUD y funcionarios del Gobierno, asesores técnicos y expertos, donantes multilaterales y bilaterales e instituciones financieras (IFIs), asegurando alianzas estratégicas y la implementación exitosa del programa del PNUD.
Alcance del Trabajo
Las responsabilidades específicas del/la Analista de Asociaciones y Movilización de Recursos son las siguientes:
1.Realizar la Investigación, Desarrollo y Gestión Estratégica de Alianzas
2. Asegurar la Movilización Estratégica de Recursos y Gestión de Alianzas
3.Asegurar la Coordinación, Abogacía y Gestión Estratégica de Alianzas
El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
Bajo la supervisión directa del Representante Residente y en colaboración con el Representante Residente Adjunto y con las áreas programáticas (Medio Ambiente, Salud, y Gobernabilidad Democrática) comunicaciones, y de operaciones, el Analista de Asociaciones y Movilización de Recursos, será responsable de desarrollar alianzas estratégicas y movilizar recursos.
Los resultados de su trabajo tendrán un impacto significativo en el éxito del programa del país, ya que contribuirán directamente al diseño, la operación y la programación de la cartera del PNUD en Bolivia. Su labor será clave para alcanzar los objetivos de movilización de recursos y fortalecer las asociaciones estratégicas de la organización.
Competencias Esenciales
Esenciales
Lograr Resultados:
Nivel 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos.
Pensar Innovadoramente:
Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.
Aprender Continuamente:
Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con Agilidad:
Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.
Actuar con Determinación:
Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.
Participar y Asociarse:
Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.
Facilitar la Diversidad y la Inclusión:
Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación
Competencias Transversales y Técnicas
Área Temática
Nombre
Definición
Gestión institucional
Gestión basada en los resultados
Capacidad para gestionar la puesta en marcha de estrategias, programas y proyectos que se centren en la mejora del rendimiento y los resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de las teorías, los conceptos, las metodologías, los instrumentos y las herramientas relevantes.
Gestión institucional
Generación de conocimiento
Capacidad para buscar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada. Capacidad para aplicar los conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías relevantes que puedan resultar útiles para abordar situaciones nuevas.
Gestión de asociaciones
Nuevas alianzas
Capacidad para colaborar con nuevos socios, desarrollar y gestionar una estrategia, y crear enfoques para el desarrollo y la gestión de dichas alianzas estratégicas.
Gestión de asociaciones
Movilización de recursos
Capacidad para identificar fuentes de financiación, emparejar las necesidades (tales como programas, proyectos, o iniciativas) con las oportunidades de financiación y establecer un plan para satisfacer los requisitos de financiación.
Gestión de asociaciones
Financiación y participación de múltiples partes interesadas
Conocimiento y capacidad para forjar asociaciones entre múltiples partes interesadas, y eliminar cualquier obstáculo que impida la movilización de recursos y las plataformas de financiación multipartitas.
Dirección y estrategia institucional
Negociación e influencia
Llegar a un entendimiento o acuerdo común, persuadir a otros, resolver puntos de diferencia mediante un diálogo, negociar soluciones aceptables para todas las partes y crear situaciones beneficiosas para todos.
Comunicación
Estrategia de promoción e implementación
Capacidad para crear y aplicar estrategias de promoción que generen un cambio significativo.
Cualificaciones Mínimas del NPSA Exitoso
Requisitos Académicos
Mínimos
Años Mínimos de
Experiencia Relevante
Habilidades deseables
Lenguaje(s) (Requeridos)
Certificados Profesionales
Viajes – Ámbito de Trabajo:
Viajes al interior y exterior del país.
Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.
Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.
Read Full Description